Presión estética
¿Quién no se ha sentido mal con su cuerpo alguna vez? Hay tanta exigencia a nivel estético que casi nadie cumple el cánon: demasiado bajito, demasiado alto, demasiado flaco, demasiado gordo, demasiado feo, demasiados granos, demasiados pelos, demasiados lunares, demasiado sudor… y así, infinitamente.
En nuestra sociedad está muy aceptado que las mujeres reciben mucha presión estética, que les obliga a depilarse, a maquillarse, a ser delgadas, etc. Y es verdad, la presión estética sobre las mujeres ha sido y sigue siendo terrible. Pero también es verdad que desde hace unos años los varones vivimos cada vez más presión por nuestro cuerpo. Desde muy jóvenes se nos pide cada vez más físicamente, y eso genera mucho dolor y malestar. En estos casos poder hablarlo es súper importante, así que cuenta con nosotros.
¿Sientes presión? Hablemos.
Chat anónimo
EL PRECIO ES MUY ALTO
Los hombres, cada vez más, sufren una presión estética que pasa por tener músculos bien definidos o un rostro bien masculino. Muchos hombres se sienten presionados para ajustarse a normas y a las formas correctas de ser un hombre deseable, e incluso llegan a operarse por este motivo.
Ha sido muy famoso el caso del actor Zac Efron, quien tuvo que modificar su cuerpo para exigentes papeles como el de la película The Iron Claw, donde interpretó al boxeador Kevin von Erich. Esta exigencia de tener que adaptar su cuerpo a condiciones tan extremas le pasó una gran factura: su cuerpo dominó su vida y esto le llevó a sufrir una gran depresión y fuertes episodios de ansiedad. Empezó con problemas para dormir, irritabilidad y obsesión y acabó en un fuerte episodio de tristeza y agorafobia. ¿Valió la pena? Para Efron, no. Ahora, intenta concienciar sobre los costes de la sobreexigencia física.
La presión que sentimos los hombres alrededor de nuestro físico puede acarrear importantes problemas de salud mental. Y esto es consecuencia de poner la apariencia y el rendimiento del cuerpo en el centro de nuestra vida, desarrollando una obsesión. A corto plazo puede generarnos placer (sensación de ser vistos, autoestima y validación), pero a medio y largo plazo puede desencadenar mucho malestar.
Muchos de nosotros hemos pasado por ello. Puedes hablar con nosotros sobre esta presión y sus consecuencias.
Abre el chat anónimoME SIENTO MAL CON MI CUERPO
Vivimos en una sociedad que rechaza los cuerpos diferentes. Y en la adolescencia podemos sentir especialmente este rechazo. Hay autores como Lionel Delgado o Adrián Gimeno que reflexionan sobre cómo los hombres también podemos desarrollar problemas con la comida o una relación perjudicial con nuestro cuerpo por obsesionarnos con los músculos, el peso o la estética.
Los Trastornos de Conducta Alimentaria en hombres están invisibilizados pero están ahí: pueden esconderse en una preocupación excesiva por los nutrientes y proteínas (un trastorno que se llama ortorexia), una obsesión por el deporte y por ejercitar el cuerpo excesivamente (llamado vigorexia) o un problema a la hora de vernos gordos o flacos o flojos cuando en realidad no lo estamos (que pueden llevarnos a cuadros de anorexia masculina o bulimia nerviosa).
Hay que recordar que la adolescencia es una etapa muy dura, pero que pasa. Si no tienes un acompañamiento adecuado, puedes llegar a adulto con problemas e inseguridades con tu cuerpo que te harán sentir miedo, tristeza, rabia y sensación de soledad.
Aprovecha para hablar sobre esto, es importante romper el silencio. Puedes volverte un referente para muchos amigos si eres capaz de hablar abiertamente de estos temas. Con nosotros, puedes confiar que tendrás un espacio respetuoso, comprensivo y privado donde comentar estas cosas. Y también puedes comentar cualquier duda en nuestro foro.
Lo hablamos aquí