Me siento mal
Durante la juventud es común sentirse mal. A veces la presión es demasiado grande, y te notas estresado, triste y confuso. No sabes qué hacer, muchas veces hay demasiadas cosas dentro y sientes que vas a explotar. Hablar de ello es difícil, muchas veces ni siquiera sabes qué sientes, o sientes tantas cosas que no sabes por dónde empezar.
Es importante que cuando te sientas mal cuentes con gente de tu entorno, pero sabemos que a veces o no tenemos un entorno adecuado o sentimos que nuestro entorno no puede ayudarnos. No siempre el dolor o el malestar ocultan un problema de salud mental, a veces simplemente es fruto de la situación, pero incluso en esos casos es importante poder hablar con alguien. Aquí puedes contar siempre con alguien, y puedes hablar de cualquier cosa de manera anónima y segura.
Entra al chat
SOLEDAD
Estamos en una sociedad donde todo va demasiado rápido. Internet es una parte importante de nuestras vidas pero cuesta mucho conectar con la gente. Hay veces en que la soledad puede ser una decisión propia, y está bien decidir no estar con la gente. Estar solo puede ser un momento de reflexión y tranquilidad, pero la soledad cuando no es elegida puede ser muy triste, puede ser una sensación de vacío o aislamiento que puede afectar a tu estado de ánimo y a tu bienestar. Puedes sentirte apartado en tu grupo de amigos, o a veces te sientes solo en la clase. Y se convierte en un problema cuando te genera inseguridad o presión.
Los varones, además, tenemos más problemas para hablar sobre emociones. La sociedad a menudo nos enseña a reprimir emociones y a no pedir ayuda. Puede resultarnos difícil reconocer cuándo sentimos tristeza o desesperanza. Esto puede llevar a que la depresión pase desapercibida o no sea tratada adecuadamente.
Sentirse solo es algo que a muchos nos pasa. Un estudio de la Fundación ONCE encontró que el 69% de los jóvenes españoles se han sentido solos en algún momento de su vida. ¡Es importante poder hablar sobre ello!
El sentimiento de soledad es muy duro, es como una cueva o una sensación de vacío terrible. Y tiene fuertes efectos: un estudio realizado por Cacioppo y Hawkley en 2009 reveló que la soledad crónica puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en un 29%. ¡La soledad puede afectar no solo nuestra mente, sino también nuestro cuerpo!
Muchas veces no es fácil comentarlo con tu gente o tu familia. Si sientes que nadie te ve, o que tienes relaciones que no te llenan y te cuesta conectar con la gente, puedes decírnoslo. O también puedes participar en el foro con un testimonio anónimo. Ahí encontrarás a otros chicos como tú que pueden leerte y responderte. Estamos muchos sintiéndonos igual, ¡es hora de que hablemos de ello!
Habla con otros chicosDEPRESIÓN
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la soledad puede ser un factor de riesgo para la depresión, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes. ¿Sabías que la depresión puede camuflarse en problemas para conciliar el sueño, sentir mucho estrés o tener cambios de humor frecuentes?
La depresión es un tema grave, pero desgraciadamente, muy común en la juventud. Puede surgir debido a una combinación de varios factores: cambios hormonales durante la pubertad, experiencias duras, problemas familiares o escolares, presiones sociales, presión académica, autoestima negativa, etcétera. Afecta a la salud física, al rendimiento escolar, nos afecta a la hora de tomar decisiones vitales y puede llevarnos a situaciones de riesgo. Es importante que puedas hablar sobre ello.
Pasar por cuadros depresivos no quiere decir estar enfermo. A veces la situación simplemente es dura y no sabemos qué hacer. Con un poco de apoyo, acompañamiento y con poder hablarlo, la cosa siempre va mejor.
Participar en actividades grupales que te interesen ayuda, como clubes escolares, deportes o actividades artísticas, todo esto puede facilitar que desarrolles relaciones duraderas y significativas. Hablar con alguien también es importante. Por eso, queremos que te sientas escuchado y comprendido. Con nosotros siempre podrás hablar de lo que te preocupa.
¿Cuáles son las manifestaciones más comunes?
Cuando estamos pasando por problemas emocionales, no siempre está claro. Muchas veces nos pasan cosas que no leemos como algo emocional. Según UNICEF, las señales pueden ser muy diversas:
- Podemos sentir fatiga, insomnio, pesadillas, dolores de espalda, de cabeza, dolor abdominal, problemas en la piel.
- Podemos mostrarnos nerviosos, con ganas de llorar, con ideas de suicidio, irritables, solos o con problemas académicos.
- Puede traducirse en sobrepeso, estar muy delgados, tener dudas sobre nuestra identidad.
- Podemos llegar a autolesionarnos, tener trastornos en la alimentación, consumir sustancias abusivamente, tener conductas de riesgo, o conductas delictivas…
Si sientes que puede ser tu caso y que te gustaría poder hablarlo con alguien (sin compromiso, simplemente puedes presentarnos la duda), estamos a tu disposición.
Abrir chat anónimo