Noticias y fake news

Las tecnologías de información y la comunicación han conseguido un desarrollo nunca antes visto que nos permite enterarnos al instante de cosas que pasan al otro lado del mundo. Desgraciadamente, con el boom de internet también se ha dado un boom de noticias falsas, de la información no contrastada y los datos malintencionados.

Los jóvenes somos uno de los grupos más vulnerables a este tipo de información por la cantidad de contenidos que consumimos diariamente y por la dificultad que tenemos para poder detectar la falsedad. Según Save The Children, más de la mitad de los jóvenes españoles tiene dificultades para identificar cuándo una noticia es falsa.

¿Sabías que, entre la gente joven, los varones jóvenes somos mucho más proclives a creer en que los creadores de contenido son una fuente fiable de información? Un 23% de los varones consideramos que son fuente fiable, frente a un 9% de las chicas.

Las noticias falsas y la información errónea pueden alimentar estereotipos negativos, modelos irreales de vida o discursos de odio, generando un clima de desconfianza, escepticismo y rabia. No olvidemos que cuando alguien inventa una fake news suele ser con una voluntad de desinformar o manipular. Y cuando es sobre eventos políticos o cuestiones de salud pública, por ejemplo, pueden tener consecuencias muy graves.

¡Hablemos sobre internet y las dudas que tengamos!

Pregunta lo que quieras
Chico joven, vestido con sudadera oscura y pantalones de pijama, está sentado en una cama mientras lee algo en su teléfono móvil.

CÓMO DETECTAR FAKE NEWS

Si quieres aprender a detectar noticias falsas y desarrollar tu pensamiento crítico, aquí tienes algunas técnicas:

  1. Verifica la fuente: ¿Quién lo publica? ¿Es un medio de comunicación reconocido? ¿Tiene un historial de veracidad? ¿Cuál es el dominio web? Los dominios con extensiones poco comunes o que imitan a otros pueden ser una señal de alerta. ¿La información está respaldada por otras fuentes? Busca corroboración en diferentes medios de comunicación confiables.
  2. Analiza el contenido: ¿El titular es sensacionalista o exagerado? Los bulos suelen utilizar titulares llamativos para captar la atención. ¿El lenguaje es emocional o provocador? Las noticias falsas a menudo apelan a las emociones para generar reacciones impulsivas. ¿Hay errores ortográficos o gramaticales? Los medios profesionales suelen tener un cuidado especial con la redacción.
  3. Revisa las imágenes: ¿La imagen ha sido manipulada? Utiliza herramientas de búsqueda inversa de imágenes para encontrar el origen de la foto y si ha sido alterada. ¿La imagen corresponde al contexto de la noticia? A veces, las imágenes se sacan de contexto para respaldar una afirmación falsa.
  4. Comprueba la fecha: ¿La noticia es reciente? Los bulos a menudo reciclan noticias antiguas para hacerlas pasar por actuales.
  5. Confía en tu instinto: ¿Te parece algo extraño o sospechoso? Si algo no te cuadra, investiga más a fondo.

A continuación, tienes algunos ejercicios para poder entrenar tu pensamiento crítico y mejorar tus habilidades para detectar bulos y fake news.

  • Cazador de titulares sensacionalistas: Proponte cada día seleccionar un titular llamativo de cualquier noticia que hayas visto. Luego, investiga a fondo la fuente, comprueba los datos y verifica si la información es precisa y objetiva. Puedes crear un pequeño cuaderno o documento digital para registrar tus hallazgos y reflexionar sobre lo que aprendiste.
  • Desmonta el bulo diario: Cada día, puedes buscar una noticia que te parezca sospechosa o que haya generado mucha discusión en redes sociales. A continuación, analiza la noticia utilizando algunas de las técnicas para detectar bulos que pusimos más arriba. Puedes compartir tus conclusiones con amigos o familiares y discutir sobre ello.
  • Verificación de imágenes y vídeos: Encuentra una imagen o vídeo viral en redes sociales y realiza una verificación de su autenticidad. Utiliza herramientas en línea como Reverse Image Search para buscar la fuente original de la imagen o video. Investiga si ha sido manipulado o sacado de contexto, y busca fuentes confiables que puedan confirmar o desmentir la veracidad de la información visual.

¿Tienes dudas? ¿Hay algo que te preocupa? Recuerda que estamos aquí para ayudarte.

Encuentra respuestas