Pacto patriarcal.

Foro de preguntas

Pacto patriarcal.

Intentaré ser lo más breve posible.

En una universidad de mi ciudad han hecho un mural feminista por el 8M, una organización antifeminista ha vandalizado el mural poniendo el nombre de la organización.

Resulta que por cosas que no vienen al caso, estoy en una asociación donde hay mucha gente de esa organización antifeminista.

La cara del chaval que ha hecho la acción esta rulando por redes. Hay mujeres muy cabreadas (con razón) que piden sanciones para él.

Tengo sentimientos encontrados y no he podido evitar empatizar con él y querer solucionar las cosas diplomaticamente.

El tema es que no lo conozco pero es probable que estemos en la misma asociación y frente a la idea de conocerlo.

Tengo cierto miedo de exponerlo por que siento q lo estoy traicionando y que no voy a hacer que deje de pensar así.

Siento que a la hora de llevar la teoria a la práctica me resulta muy muy complicado romper ese pacto patriarcal

3
  • Compartirlo por aquí ya es un buen paso. No sé si por «pacto patriarcal» quieres decir más bien «fraternidad» (entendida como la «sororidad» entre hombres).

    Es bastante natural que creemos clanes y nos protejamos dentro del clan. Es innato en las personas. A largo plazo creo que a lo mejor lo que hay que hacer es mirar bien en qué clan nos estamos metiendo, porque dedicarse a destruir cosas y a odiar a las personas simplemente porque quieren mejorar (feminismo es solo un ejemplo), vaya mierda de clan la verdad.

    Sobre este caso en concreto, si no quieres exponerlo, una idea es compartir tu opinión que eso no está bien. «Para que el mal triunfe solo se necesita que los buenos no hagan nada». Y salir de ahí corriendo con todos los colegas que puedas. La verdad que no entiendo el odio y el tiempo libre que hay que tener para dedicar siquiera una neurona a ser «antifeminista».

    ¿Sientes que le traicionas porque es un amigo o porque simplemente os conocéis y estáis en una misma asociación y te da «vergüenza» pensar diferente? Esa asociación en la que estas, ¿crees que sigue representando tus ideas y te sigues sintiendo cómodo estando allí? Confía en ti y en tu criterio, si sientes que lo que ha hecho está mal y tienes la suficiente confianza con él para decírselo, puedes hacerlo, siempre desde el respeto y sin intentar cambiar su mentalidad, simplemente exponiendo lo que a ti no te parece bien. Siempre es mejor que la decisión que tomes sea lo que te representa y con lo que te sientes identificado, defendiendo tu postura, y no porque sientas que vas a defraudar o traicionar a alguien que realmente no comparte contigo las mismas ideas, valores o visión.

    Es verdad que no siempre la mejor opción es imponer un castigo, cancelar, etc. Es bueno tener dudas, porque estamos en una sociedad donde prima el punitivismo.

    Sin embargo, el propio feminismo se está planteando alternativas a la resolución de agresiones. Tal vez sea interesante que averigües qué creen las mujeres agraviadas que se tiene que hacer. Al final, ellas son las que necesitan que se les reconozca que les han hecho un daño y este daño debe ser reparado.

    A lo mejor puedes participar en este proceso desde otros puntos de vista. Si no te ves «con alma» de acusar y señalar, a lo mejor puedes formar parte de una mediación. Hablarle al chico que ha vandalizado el mural, intentar hacerle ver el daño causado…