Caso Errejón y aliados feministas

Foro de preguntas

Caso Errejón y aliados feministas

Holaa! Desde que salió el tema de Errejón y Monedero tengo sentimientos encontrados.

 

Por un lado me sale condenar el machismo y señalar la hipocresía y que Podemos ha instrumentalizado el feminismo.

 

Pero por otro… yo por ejemplo he rozado el acoso con muchas chicas, les he hablado insistentemente para charlar con ellas o para quedar, yo he llegado a ir al barrio de tal chica para ver si me la cruzaba por «casualidad». He hecho mansplaining y no participo equitativamente de las tareas del hogar.

 

Estoy en un proceso desde hace años de cambio y creo estar consiguiendolo.

 

En redes defiendo posturas abiertamente feminista y siento que para mis 1400 seguidores soy una especie de referente.

 

¿Haber sido machista y haber tenido conductas machistas me invalida automáticamente para defender el feminismo?

 

¿Haber participado en la violencia contra las mujeres y defender posturas feministas automáticamente me convierte en un falso aliado y un farsante como Errejón y Monedero?

 

Siento que al final parece que si defiendes el feminismo no puedes tener un solo fallo ni puedes ser machista, por qué automáticamente todo lo q digas no tiene validez.

 

Como si la deconstrucción no fuera un camino de muchísimas contradicciones y muy muy lento

5
  • Creo que todos nos hemos criado en esta sociedad machista y patriarcal, por lo que es muy común tener comportamientos machistas. Lo importante es ser consciente y querer cambiar. Yo soy feminista pero alguna vez he tenido algún pensamiento o comportamiento machista porque es lo que he visto en la sociedad y en mi familia. Al final replicamos comportamientos. Creo que es de valorar que te estés deconstruyendo. Y claro que eres feminista. No te sientas invalidado por tus comentarios o comportamientos del pasado. Lo que importa es el presente y cómo te sientes respecto al feminismo, a la igualdad y al machismo.

    Aunque en el pasado hayas tenido y tengas actitudes inspropiadas, a partir de ahora elimínalas. Si eres capaz de identificar tus errores y actitudes eres igualmente capaz de darles solución. Haz de la teoría que defiendes una praxis. Como bien dices, cambiar las actitudes es complejo, pero la práctica hace al maestro. No hace falta «deconstruirse», simplemente basta con hacer lo que se debe.

    Que en el pasado hayas tenido conductas machistas no significa que no puedas cambiar. El hecho de que seas consciente y lo reconozcas es el primer paso. Tampoco quiere decir que no vayas a volver a repetir alguna de esas conductas, porque, como bien dices, ese cambio no va a ser de un día para el otro. Lo importante es que cada vez que seas consciente de que lo estás haciendo, lo reconozcas y seas más consciente en la próxima. Para que ese cambio sea real y no sientas que estás siendo «hipócrita», es importante que poco a poco se materialice en tus acciones, desde que puedas defender abiertamente en redes una situación que te parece injusta frente a una mujer (hay muy pocos chicos que lo hacen realmente aunque digan que defienden la igualdad) hasta colaborar más en las tareas del hogar, siendo consciente de que es también tú responsabilidad. Tener fallos no te quita validez.

    Creo que el quid es reconocer tus errores y, en la medida de lo posible, subsanarlos y no repetirlos. Cuando nacemos en un contexto machista es muy difícil que no reproduzcamos sus dinámicas, porque aprendemos de nuestro entorno, pero saber que te has equivocado, reconocerlo y admitirlo hace que nos podamos reconstruir. No se invalida tu testimonio si es eres capaz de reconocer dónde y por qué te equivocaste y luchas por no repetie los errores.

    Todos caemos en el machismo, y no pasa nada si eres capaz de verlo e intentar no volver a caer. Aunque caigas muchas veces.

    Es que solo se aprende así: a base de errores.

    Lo más importante, para mí, es que las mujeres a tu alrededor vean que sacas lo mejor de ti, que estás dispuesto a aprender y que te relacionas con ellas desde la normalidad.

    Nunca dejarás de equivocarte y aprender. Lo importante es cómo canalizas ese error.